¿Requieres consultoría?, CONTÁCTANOS para apoyarte.

¿Necesitas capacitación sobre La Ley FSMA y los 7 reglamentos publicados por la FDA?, revisa nuestro calendario de capacitación ó contáctanos para cursos privados – in company.

La ley FSMA da a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) amplios poderes para prevenir los problemas de seguridad alimentaria, detectar y responder a las cuestiones de seguridad alimentaria, y mejorar la seguridad de los alimentos importados. Para ello, FSMA autoriza nuevas regulaciones para los agricultores que cultivan ciertos tipos de productos frescos (frutas y verduras) y de determinadas instalaciones que procesan los alimentos de consumo humano. Las regulaciones se centran en hacer frente a los riesgos de seguridad de alimentos de la contaminación por patógenos microbianos (por ejemplo, Salmonella, E. coli O157: H7 y Shigella).

FSMA no aborda los riesgos de seguridad alimentaria de los cultivos genéticamente modificados, el uso de pesticidas, o resistencia a los antibióticos. En concreto, FSMA requiere que la FDA establezca nuevas regulaciones para:

· Normas para la producción de productos (Reglas de producción), y
· Medidas de seguridad alimentaria para las instalaciones que procesan alimentos para el consumo humano (Regla de controles preventivos).

La FDA actualmente ha publicado 7 reglas finales para dar cumplimiento con FSMA, a probada por el Congreso en 2010, son regulaciones reales que afectan a los agricultores, las empresas alimentarias, y todo el que se alimenta de comida.

REGLAMENTOS EMITIDOS POR LA FDA PARA CUMPLIMIENTO DEL FSMA

Regulaciones finales sobre controles preventivos de los alimentos para humanos.
Norma final sobre controles preventivos de alimentos para animales.
Regla final sobre las estrategias de mitigación para proteger los alimentos contra la adulteración intencional.
Regla final de la FSMA sobre el transporte sanitario de alimentos para humanos y animales.
Regulación final sobre la seguridad de los productos agrícolas frescos.
Regulación final sobre los programas de verificación de proveedores extranjeros (FSVP).
Regulación final de certificado de acreditación de terceras partes.

¿ACTUALMENTE TENGO IMPLEMENTADO UN PLAN HACCP Y/O UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD RECONOCIDO POR GFSI, ESTO ES SUFICIENTE PARA CUMPLIR CON FSMA?

Quizás, actualmente su organización ya tiene implementado un plan HACCP y/o un Sistema de Gestión de Inocuidad reconocido por GFSI (FSSC 22000, SQF, BRC, GLOAB, IFS, GLOBAL G.A.P.), las cuestiones generales que se solicitan, dependen del tipo de industria:

A todas las organizaciones que procesen y exporten alimentos a USA, y que por lo tanto están registradas ante la FDA, estas deberán:
Realizar un análisis de peligros.
Implementar controles preventivos para asegurar la inocuidad de los alimentos.
Desarrollar e implementar un “Plan de Inocuidad”, para monitorear y documentar el desempeño de las acciones correctivas y de los controles preventivos.

En el caso de las organizaciones dedicadas al cultivo y selección de frutas y vegetales frescos que exporten alimentos a USA, y que por lo tanto están registradas ante la FDA:
Controles preventivos específicos (según el tipo de cultivo) respecto a la contaminación microbiológica.

En conclusión, según lo expuesto, varios de los controles que su organización puede tener establecidos, ya sea por la implementación de un Plan HACCP o un Sistema de Gestión de Inocuidad, cumplen en parte con los reglamentos publicados por la FDA establecidos a raíz del FSMA, sin embargo, existen partes clave que son obligatorias a implementar como requisito regulatorio o legal, conocer estas diferencias entre lo implementado por su organización y lo requerido por FSMA es vital para el éxito en su cumplimiento y mantenimiento.